Formas: Divididas en Coreanas, Japonesas, Chinas y Libres.?xml:namespace>
Calificación de las Formas: Cada juez calificará levantando sus manos otorgando puntaje entre 4 y 8 (valen los ½ puntos).
Comenzar de nuevo la Forma: Solo los competidores principiantes infantiles podrán realizar de nuevo su rutina en caso de equivocación, si finaliza la misma el planillero le descuenta 1 punto. Si no la finaliza por segunda vez este quedará automáticamente descalificado.
Empates: Los primeros 3 competidores deben participar sin que se le otorgue puntaje (luego se califican a los 3 por separado). Cuando hay 5 jueces se deben eliminar la calificación más alta y más baja antes de sumar las calificaciones.
Si después de sumar las calificaciones de cada competidor hay empate se pueden sumar al total la calificación más alta y más baja para romper el empate. Excepto cuando se determina un primer lugar.
Los competidores que queden empatados por el primer lugar, así como los que queden empatados después de sumar la calificación más alta y más baja deben hacer su forma nuevamente para romper el empate.
División de Armas: El juez central deberá revisar todas las armas por seguridad. Las armas está sujetas a la aprobación del juez central.Deberá considerarse la seguridad de todos los competidores, jueces, espectadores y ayudantes. Por lo tanto, el control que el competidor tenga sobre su arma es de suma importancia. Si el competidor deja caer su arma accidentalmente, siendo principiante podrá realizar nuevamente la forma, no así para más avanzados. Si un competidor usa su arma de forma descuidad e indolente, puede ser penalizado o descalificado.El competidor debe asegurarse de tomar la distancia prudencial antes de realizar su rutina de manera tal que durante la misma quede a una distancia mínima de un metro del equipo de jueces.
Uniforme:
Todos los competidores deberán llevar un uniforme completo (parte superior e inferior). Se le puede negar el privilegio de participación a un competidor cuyo uniforme contenga palabras ofensivas.
Se permite el uso de remeras, sudaderas, o demás si estos son parte de la escuela oficial del competidor o si lleva puesto el nombre y/o logo de la escuela.
Es responsabilidad del competidor saber las reglas y estar preparado para la competencia cuando éste sea llamado.
Equipo de seguridad recomendado:
Es obligatorio para todos los competidores en todas las divisiones de combate usar equipo aprobado por la organización; Cabezal, Protectores de manos y pie, bucal e inguinal (masculino) Si el equipo no se considera seguro se le pedirá al competidor que cambie el mismo antes de competir.
Combate: Reglas.
Valor de los puntos:
Todas las técnicas legales de mano que se anoten valdrán un (1) punto. Todas las técnicas legales de patada que se anoten valdrán dos (2) puntos.
Todos los puntos de penaltis otorgados serán de un (1) punto. El competidor que obtenga cinco (5) puntos gana automáticamente. Si ninguno anota cinco (5) puntos al finalizar el tiempo estipulado, el competidor que lleve más puntos gana.
Como se otorgan los puntos:
Los puntos anotados se otorgan por mayoría de votos entre el central y los jueces de esquina.
Qué es un punto:
Un punto es una técnica legal de artes marciales anotada por un competidor, dentro del área, que golpea al oponente con la cantidad permitida de contacto dentro del área de punto legal. Área de punto legal:
Toda la cabeza (zona de cabezal, no nuca), costillas, pecho, abdomen y clavícula.
Técnicas legales:
Son aquellas técnicas de arte marcial aplicada a las zonas de contacto legal. Se permiten las técnicas de mano directa, de revés, y canto de mano. También es permitido técnicas de piernas en las que no se apliquen talón y metatarso. Con o sin salto.
Barridas:
Solo se permiten barridas ejecutadas en la parte trasera de la pierna de adelante, de la mitad de la tibia para abajo cuyo objetivo no sea derribar al oponente, sino únicamente obstruir su equilibrio, y deberán ser acompañadas de una técnica legal de punto.
Definición de contacto:
Contacto ligero: Significa que no hay penetración o movimiento visible del oponente como resultado de la técnica. Este tipo de contacto se puede aplicar en todas las áreas de punto legales.
Contacto moderado: Significa una ligera penetración o movimiento del objetivo. El contacto moderado se puede aplicar en todas las áreas de punto legal excepto la cabeza.
Exceso de contacto: Sucede cuando el oponente golpea con más fuerza que la que necesita para anotar un punto. Aunque esto sea muy subjetivo las reacciones siguientes pueden servir como indicativo de que el contacto a sido excesivo
La cabeza del competidor se sacude hacia atrás de manera visible por la fuerza del golpe.
El oponente cae derribado (cuando no sea por descuido al aplicar una técnica o por culpa suya al caer, resbalar o perder el equilibrio).
El oponente es puesto fuera de combate.
La aparición de hinchazón o sangre por el golpe aplicado.
La distorsión o lesión del cuerpo por la fuerza del golpe.
Requerimientos de contacto:
El contacto requerido para anotar dentro de las áreas legales es contacto ligero para la zona de la cabeza, en tanto que al cuerpo deberá realizar contacto ligero o moderado. Cualquier violación a este requerimiento puede derivar en una llamada de atención, punto de penalti o expulsión.
Métodos de penalización:
Llamada de atención y penaltis: Una y solamente una llamada de atención es permitida antes de emitir un penalti por romper reglas. Después de la primera llamada de atención se otorga un punto de penalti al oponente por todas y cada una de las violaciones a las reglas. Si un competidor recibe llamadas de atención (otorgándoles 3 puntos de penaltis a su ponente) en cualquier pelea quedará descalificado y su oponente será declarado ganador.
Otras reglas de penalti:
Un competidor no puede ser penalizado y recibir un punto al mismo tiempo.
Un competidor puede recibir un punto si su oponente fue penalizado.
Si su competidor no puede continuar debido a una lesión causada por un ataque ilegal, el competidor que cometió la falta queda descalificado.
Si un competidor anota un punto y acto seguido procede a romper una regla aun cuando el punto fuera válido y anterior a la infracción este se anula y se cobra la infracción.
Descalificación:
La descalificación de un competidor requiere de la mayoría de votos de entre jueces y central excepto cuando un competidor es descalificado por recibir tres puntos de penaltis.
Fuera del área:
Un competidor se encuentra fuera del área cuando ninguno de los pies está tocando la parte interior del área o la línea límite. En caso de las técnicas con salto el competidor atacante debe caer al suelo con un pie dentro del área para poder anotar.
Solo se considera salida del área como penalti en caso de que el competidor salga huyendo de la lucha, si el competidor sale como producto del combate no se penalizará la salida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario